Noticias

  • 23-08-2024
  • Facebook
  • Twitter

Certifican a 47 participantes que completaron curso de lengua de señas

47 vecinos y vecinas se certificaron del curso de lengua de señas, impulsado por la Municipalidad de Talcahuano, para disminuir las brechas con las personas sordas.

En abril comenzaron los cursos A1, con 50 integrantes, y A2 con 35, conformados por alumnos que culminaron exitosamente la primera etapa durante 2023.

Este año, fueron 47 los que lograron la certificación otorgada por Lense Biobío, que fue el resultado de un arduo trabajo a cargo de la instructora sorda, María Ignacia Fuentes, en conjunto con un intérprete de lengua de señas, Eduardo Göhde.

Sobre esta iniciativa, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, explicó que “recuerdo la primera vez que nos reunimos con el Club de Sordos de la comuna durante una ceremonia en el teatro Dante. Fue cuando comprendimos que, sin la lengua de señas, no podemos hablar de verdadera inclusión”.

En Chile, según el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, de 2015, existen 2.832.818 personas con discapacidad. De este total, 27,3% de las personas con discapacidad tiene algún grado de pérdida de audición (712.005) y de ellas se estima que 179.268 personas tendrían sordera total.

Alejandro González, uno de los alumnos, afirmó que “la experiencia ha sido enriquecedora, por eso agradezco la oportunidad que nos dio la Municipalidad de Talcahuano y Lense Biobío. Es espectacular poder saber un lenguaje distinto y tener la posibilidad de comunicarme con personas sordas”.

Durante la certificación se informó que se abrirán nuevas postulaciones para proseguir con los cursos, para cuyas primeras selecciones se inscribieron más de 450 interesados a principios de año.

Imágenes

Gelería
Gelería
Gelería
Diseño Web - Posicionamiento Web - Sistema Web