De acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, cada municipio debe contar con un Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) y en el caso de Talcahuano, ya cuenta con una nueva versión de este instrumento de planificación.
Fue en el Centro Cultural Teatro Dante, ubicado frente a la Plaza de Armas de nuestra comuna, que se realizó la presentación de Plan de Desarrollo Comunal para el periodo 2025-2028 de la comuna.
Pero ¿qué es y para qué sirve el Plan de Desarrollo Comunal? Pues se trata de un instrumento que contiene los lineamientos de desarrollo, planificación estratégica integral y sustentable de la ciudad, como también de la gestión Municipal. Dicho de otro modo,
Es un documento que donde se establecen las prioridades y acciones para mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de la comuna. Es la hoja de ruta de la gestión municipal, orientando de esta manera la toma de decisiones y la asignación de recursos.
Construcción participativa
Esta nueva versión del PLADECO de Talcahuano se trabajó durante un largo período y contó con la participación activa de las vecinas y vecinos de la comuna, quienes, mediante diversos encuentros, dieron a conocer cuáles eran -a su juicio- las necesidades reales de Talcahuano y cuáles deben ser las acciones a seguir.
En tanto, desde la Municipalidad el desarrollo del Plan de Desarrollo Comunal estuvo a cargo de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) en conjunto con Mapocho Consultores. A través de talleres participativos desarrollados en diversos puntos de la comuna, se levantó la información que permitió generar este modelo participativo de la visión comunal de Talcahuano.
De esta forma, este nuevo Plan de Desarrollo Comunal se enfoca en nueve aspectos, que son: Económico y Productivo, Social y Calidad de Vida, Salud, Educación, Medio Ambiente, Urbano y Ciudad, Cultura y Patrimonio, Gestión Institucional y Seguridad Humana.
Para conocer la nueva versión del PLADECO 2025-2028 y conocer los lineamientos que rigen la gestión municipal y del desarrollo de Talcahuano, haga click en: PLADECO 2025-2028