Talcahuano se encuentra trabajando en la preparación y coordinación de dos ejercicios de simulacro que involucrarán a la comunidad y que corresponden a emergencias por incendio forestal y terremoto con tsunami.
Así se informó desde la Municipalidad, donde se realizó una reunión del Comité Comunal de Emergencias (Cogrid) donde se expusieron los avances en torno a la organización de ambas actividades, y que, en el caso del simulacro por incendio forestal, corresponderá un inédito ejercicio de evacuación vía marítima de parte de la comunidad de Tumbes, como lo señaló Boris Sáez, jefe del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres, de la Municipalidad de Talcahuano.
“En el marco de las campañas de preparación y prevención respecto de las amenazas del territorio, tenemos programado participar en dos simulacros. El primero, el 15 de octubre, en una organización que está llevando a cabo la II Zona Naval de la Armada, se está programando un ejercicio de simulacro en la Caleta Tumbes”.
“Para los que frecuentamos este sector, sabemos que las condiciones de accesibilidad son bastante restringidas, tiene solamente un acceso de entrada y salida, y eventualmente, un incendio forestal pudiera complicar esa capacidad de evacuación, tanto de la población local, como los visitantes que concurren a la Caleta. Por lo tanto, dentro de las opciones que estamos revisando es la posibilidad de una evacuación por vía marítima, que es la novedad y el desafío del ejercicio”, explicó Sáez.
En este sentido, el encargado de Gestión de Riesgos de la comuna puerto agregó que se buscará ser lo más riguroso y crítico respecto a la realización del ejercicio de forma de recoger y visibilizar todas las dificultades que surjan y aprender de ellas, sostuvo.
“Estamos en el desarrollo del escenario de riesgo respecto del cual se va a trabajar, los objetivos que queremos evaluar y medir. Hemos convocado a todos los integrantes del Cogrid comunal en conjunto con las y los representantes de la comunidad, con las Juntas de Vecinos, con el fin de generar el mayor aprendizaje y poder evaluar sí efectivamente una evacuación vía marítima es factible y de no serlo, de qué manera también podemos mejorarlo involucrando a la comunidad como primer respondedor, a los organismos de emergencia y, sobre todo, al Cogrid comunal”, precisó el representante de la Municipalidad.
Además, este simulacro de evacuación vía marítima por incendio forestal en Tumbes, será el hito para lanzamiento de la Campaña Comunal de Prevención de Incendios Forestales 2025-2026.
Terremoto y tsumani
En tanto, el segundo ejercicio de simulacro será el 7 de noviembre y corresponderá una emergencia por terremoto con intensidad de superior a 8 grados con posterior tsunami y que está organizando el Senapred y que involucrará a las regiones de Ñuble y Biobío, y donde Talcahuano esta trabajando para aprovecharla al máximo como destacó el jefe comunal de Gestión de Riesgos y Desastres, dada su condición costera.
“Talcahuano es una comuna que, por su condición de exposición, está altamente en riesgo producto de la ocurrencia de un tsunami con eventos de terremotos, tanto de campo lejano como campo cercano. Si bien hemos estado desarrollando ejercicios individuales en comunidades escolares, en barrios, en empresas, el
último simulacro masivo fue el 2022 y también, como cada año, los escenarios se han ido modificando, la población también ha ido actualizándose, por lo tanto, es necesario cada cierto tiempo desarrollar un ejercicio que permita evaluar nuestra condición”
“En este sentido, desde Senapred se ha organizado un simulacro por riesgo de terremoto y tsunami para las regiones del Biobío y Ñuble, donde Talcahuano está considerada como comuna del borde costero, y para lo cual estamos desarrollando una serie de acciones. Hemos reforzado los talleres que estamos haciendo en el ámbito escolar, en el ámbito comunitario y también a nivel institucional, con el fin de fortalecer las capacidades y responder a propósito de un evento que es muy posible que podamos sufrir en algún momento y que, por tanto, podamos estar mejor preparados”, subrayó Boris Sáez.
¿Cómo será?
En términos prácticos, en todas las comunas del borde costero de la Región se van a ver involucradas en este simulacro y la idea es que sea lo más real y serio posible, por lo que se invita a la comunidad a sumarse a este ejercicio y aprovechar de conocer los planes de evacuación en casas, establecimientos educacionales y trabajos, se sugirió desde la Municipalidad de Talcahuano.
“El 7 de noviembre, durante la mañana, para el ejercicio del simulacro de terremoto y tsunami, todas las personas de Talcahuano van a recibir un mensaje producto de la activación de la Alerta SAE, donde se va a indicar en el mensaje de texto que se refiere a un simulacro por un evento de terremoto de campo cercano con la probabilidad de ocurrencia de un tsunami”.
“Así que el llamado desde ya es a estar atentos a revisar este mensaje, a participar de la del simulacro de terremoto y posterior evacuación de las personas que se encuentren en el plano de Talcahuano, principalmente, en las zonas bajas, revisar previamente sus vías de evacuación, sus zonas de seguridad, medir el tiempo que se demoran en llegar y, por sobre todo, levantar qué dificultades han podido tener para que cada uno individualmente y colectivamente puedan mejorar estas condiciones con el fin de resguardar tanto la seguridad de las personas como también de los bienes y el medio ambiente”, aseveró el jefe del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres, de la Municipalidad de Talcahuano.
En las próximas semanas continuarán los preparativos para ambos simulacros, particularmente socializando su realización y entregando información a la comunidad organizada sobre cómo se realizarán y cómo poder participar de manera segura en ellos.